Caminando con la princesa de mis dias

Caminando con la princesa de mis dias
Foto: © Familia Radtke-Orbegoso, 2024.

viernes, 21 de enero de 2022

Educación intercultural. Ampliando el /los discurso/s desde Berlín

Mi vocación por la pedagogía no llegó naturalmente. Fue en realidad una manera de conforntarme con mi enorme inseguridad y temores mientras me hacía mujer. "No existe maestra con  miedos" me repetía a mí misma y me decidí a serlo.  A varios años de este momento, no puedo estar más agradecida a la decisión que tomé. Con el tiempo, ésta se hizo más consciente, sobre todo, porque crecí en una perspectiva liberadora y política, desde los estudios y desde lo que viví en mi familia.
En noviembre del año pasado me contactaron para dar un taller relacionado a ciudadanía intercultural, desde mi experiencia como profesional migrante en Berlín. Confieso que en Alemania, mi fuerte se ha centrado más en las políticas de integración y en la formación de redes. Más aun, siguiendo lo aprendido por Gustavo Gutiérrez y Paulo Freire, la práctica ha sido siempre la base de todo. Lo demás es un acto segundo. La teología de la liberación, por ejemplo, publicada por el padre Gutiérrez a inicios de los 70´s, fue una sistematización de las vivencias y propuestas comunitarias de liberación frente a la opresión social y política que vivía entonces el continente. La teología fue un acto segundo. Solo una observación minuciosa basada en la propia práctica, podía iluminar el texto que hoy tod:s conocemos. 

En 1971, G. Gutiérrez había encontrado una formulación definitiva para la TL. Ya no se trataba sólo de la teología "como función crítica de la acción pastoral de la Iglesia", sino "de la reflexión crítica en y sobre la praxis histórica, en confrontación con la palabra del Señor vivida y aceptada en la fe", tal como aparece en Fe cristiana y cambio social en AL (Salamanca 1973), p. 244. (Tomado de La teología de la Liberación. Caracterización, corrientes, etapas, de Juan Carlos Scanonne). 
Mientras preparaba mis textos y organizaba mis lecturas, fue tomando cada vez más protagonismo, la propia relectura de lo vivido. La fuerza de la praxis en mi discurso, volvía a hacerse vida, pensando en l:s maestr:s que iba a conocer a inicios del 2022... y por fin, esto pasó ayer.

Educación Intercultural y Pedagogías decoloniales.

La autoconciencia de que muchos de los conceptos utilizados en el Perú y América Latina, nacen y son producidos en contextos tan distintos a los nuestros, exige una mirada crítica de las prácticas que se han derivado de ellas. Además de los conceptos del norte blanco sobre interculturalidad y educación intercultural,  que se pretenden "universales", estamos exigid:s a remirar "lo propio". Es decir, frente a la universalidad con la que queremos dialogar. se hace urgente atender a nuestras particularidades, a los conocimientos que no siempre llegan con la escritura y que pertenecen a nuestras comunidades indígenas.
En mi búsqueda de críticas decoloniales, encontré también mucha riqueza basada en nuestra OTRA interculturalidad.

Menciono algunos pocos ejemplos. Cada quien puede ahondar en la búsqueda propia.
  • Modelo "Casa Adentro" . Un modelo político-pedagógico en el Pacífico colombiano
  • Autonomía y educación en Chiapas.  
  • La educación intracultural, intercultural y multilingüe de Bolivia.  
  • Feminismo decolonial en la educación. 
  • Pedagogías de la Re-existencia.  Artistas indígenas y afrocolombian:s 
  • La cocreación entre maestras populares y artistas. Trenzando Fuerzas (TF) del Perú.  
  • La Pedagogía de la felicidad en una educación para la vida. El paradigma del “buen vivir”/“vivir bien” y la construcción pedagógica del “día después del desarrollo. Buen  vivir - Sumak Kawsay – quechua / Sumaq Qamaña – Aymara.

Pedagogía de la cocreación

En la misma línea de pensamiento, el valor de la otra perspectiva, encuentra su espacio. Puedo reconocer una pedagogía, por su intencionalidad y su capacidad innovadora. El trabajo de TF se asemeja a esas prácticas que debemos sistematizar. Ellas han retomado el valor de los saberes ancestrales y los han integrado al arte en su sentido más amplio. No hablo de un arte o discurso oficial, pero el caracter educativo de lo que ellas realizan, es incuestionable. Se me presenta entonces la gran pregunta. Qué hacer para dar este paso cualitativo. en consonancia con otras pedagogías liberadoras? Sé que ellas aun no lo han visto, ni que ésta no es una tarea individual. Lanzo la opción para conversar y promover la discusión del nuevo papel del arte en los planes educativos y la revalorización de los saberes ancestrales también en la escuela y las instituciones.

Siempre me sorprende que detrás de una buena idea o un  buen propósito, surja algo nuevo para gestar o seguir creando. Es lo bueno de trabajar en comunidad y valorando nuestra propia práctica. Sigo en ello y con mucha curiosidad.

Le Petit Prince

Le Petit Prince
buscando a mama??