Caminando con la princesa de mis dias

Caminando con la princesa de mis dias
Foto: © Familia Radtke-Orbegoso, 2024.

martes, 29 de diciembre de 2009

Mi Navidad en Alemania





Los últimos años en Alemania, la Navidad como culturalmente se entiende en el Perú, pasó desapercibida. Mi familia alemana no es creyente y el contexto religioso está ausente. Sin embargo, debo admitir que es una suerte no haberme privado del ambiente familiar y colectivo, una característica particular de mis parientes alemanes. No quisiera caer en generalizaciones, pero me parece que esto es posible porque se trata de berlineses del este, de la ex- República Democrática Alemana.

Volviendo a estas fechas, y fuera del significado religioso, me admira hasta hoy la disciplina con que se vive el tiempo previo a la navidad en Alemania. Todos celebran el Adviento, con calendarios que van descontando los días hasta llegar al 24 de diciembre. Independientemente de ser cristano o no, los alemanes dan un espacio simbólico al adviento y hasta puede verse en edificios y negocios velas encendidas anunciando la primera, segunda, tercera y cuarta semana.

Los niños tienen en sus casas los calendarios y ya saben que detrás de cada una de sus ventanitas les aguarda un chocolate cada mañana y así hasta que llegue Santa Claus con los regalos a las 5 pm del 24. Para tal efecto, las familias que siguen esta tradición salen a dar un paseo antes de esa hora para dar tiempo a que Papá Noel o Santa dejen los regalos al pie del árbol navideño. A las 5 pm, llegamos todos y los niños están ansiosos por saber si este hombre dejó algún mensaje y, claro, los regalos. Luego de hacer un brindis, puede haber una sobremesa o una cena y allí termina la navidad.

En el Perú, solo las familias católicas tienen presente el adviento: el tiempo de espera y preparación para la llegada del nino Jesús. Santa Claus, es el hombre de barba blanca que traerá los regalos el 24 a la medianoche y los ninos deberán dormir temprano para estar despiertos a la hora justa. Otras familias también salen de casa para dejar que Papa Noel trabaje solo y sin interrupciones. Luego llega la sorpresa. A la medianoche es posible asistir a la Misa de Gallo en la Iglesia del barrio y luego a dormir. Un dato que siempre me parece curioso es que aun me haya tocado pasar la navidad en la parte más calurosa de la costa peruana, la representación navideña no difiere de la europea. En Piura, cada mes de diciembre, con más de 40 grados, sigue observándose en las vitrinas de tiendas y mercados, papa noeles vestidos con trajes de invierno polar y árboles blancos, como cubiertos por la nieve.

Este año, me tocaba pasar aquí la cuarta navidad y pensé combinar ambas tradiciones, o, siendo más fieles a la verdad, intenté hacer una adaptación de ambas. El 24 fue para mi familia alemana. Compartí con ellos el almuerzo, el paseo, el reparto de regalos y el brindis navideño. El 25 fue para mi comunidad latina. Asistimos a una Misa de Navidad en español al mediodía y luego organizamos una reunión en casa con varios amigos. La idea era reunirnos aquéllos que no habíamos viajadp o que estábamos lejos de casa. Queríamos también compartir la comida y música juntos así que luego de una gran comilona, terminamos festejando el nacimiento del niño Jesús bailando salsa y demás. En casa, siempre hay buena música gracias a Christian.

Esos momentos me recordaron los encuentros que organizaba mi familia después de Nochebuena. Todos llegábamos a la casa de mi abuela para compartir una taza de chocolate, un pedazo de panetón y pavo al horno con ensalada. Esta vez, tuve varios platos alemanes ya que mis suegros prepararon unas delicias para apoyarme y fue Christian quien se ocupó de las visitas. Hubo broche de oro con un brindis con pisco sour, el trago nacional peruano, y mucha música latina para bailar. Quienes más lo disfrutaron fueron los dos niños asistentes: mi hija Rosa Linda y Mathi, el hijo de unos amigos argentinos.

La noche y el frío llegaron pronto, como suele ocurrir en estas tierras pero hubo mucho calorcito para mantener el ánimo. Espero que éste dure como la navidad veraniega que abriga mis recuerdos del Perú.

Feliz Navidad, Frohe Weihnachten, Merry Christmas!
&&&& Super Neues 2010!!

martes, 8 de diciembre de 2009

Bilingüismo, multilingüismo en la familia


Con la globalización, no solo observamos enormes cambios a nivel económico y social. Asimismo, la composición de las familias se modifica y amplía, sobre todo con los movimientos migratorios que existen en el mundo.

Para las mujeres latinas o hispanohablantes que hemos optado por migrar – por una serie de razones – no siempre queda claro si al tener un niño basta con hablar con él o ella español en casa o es que deberíamos intentar hablar en alemán todo el tiempo, aun si no dominamos bien el idioma. Esta inseguridad muchas veces proviene del miedo por que nuestros hijos no aprenderán suficiente alemán para insertarse en la sociedad alemana. El miedo no siempre está en nosotras. El miedo es externo pero muy cercano. Seguramente, más de una vez habremos experimentado una actitud, palabra o comentario por parte de personas que son cercanas a nosotras y nos dicen que nuestros niños solo deberían hablar alemán. Nuestra lengua, entonces, aparece como una amenaza a la integración de nuestros niños en este país, su país.

Lejos de estos temores, la posibilidad de hablar más de un idioma se ha convertido en un paráctica frecuente y en una necesidad. Si estas lenguas, pueden aprenderse como lenguas maternas, las posibilidades de usarlas con menos dificultad, se acrecientan. Asimismo, como demuestran distintos estudios especializados en la materia, el aprendizaje de ambas lenguas dependerá de varios factores, tanto aquéllos que se refieren a las habilidades de los propios ninos y consistencia de las familias como a las condiciones externas para favorecer el trato equitativo de ambas o más lenguas en las que el niño crece, desde la vida escolar como en la institucional. De allí el valor de nuestro papel como madres en ese proceso.

En mi caso particular, mi hija de 20 meses ha convivido con tres lenguas. Su papá habla alemán, yo hablo español y ya que ninguno de nosotros maneja bien la lengua del otro, hablamos siempre en inglés. La consulta específica sobre esta particular situación, me fue aclarada hace unos días en una presentación muy interesante. Las lenguas con las que mi hija se vincula emocionalmente – el español y el alemán .- serán las lenguas prioritarias de mi hija y el inglés quedará en un segundo plano, como la lengua pasiva que se podrá desarrollar después por una decisión personal y consciente de mi hija.

Acciones concretas y muy prácticas para involucrarnos en un ambiente emocional sano y favorable a un bilingüismo simultáneo (aprendizaje de dos lenguas al mismo tempo) y no solo receptivo (capacidad de comprender dos lenguas pero limitado para hablarlas al mismo nivel) pueden ser las siguientes:

- Hacer que el español sea usado en espacios alternativos a la casa. Por ejemplo, en reuniones sociales, políticas, en fiestas y otras actividades. Haciéndolo, lograremos que nuestros niños asocien el español a un mundo cultural y no solo a la lengua que habla mamá en casa, en un ámbito a veces exclusivamente doméstico.
- Hacer más consciente los argumentos positivos de hablar dos o más lenguas. Esta habilidad no solo entrena el cerebro y lo hace más abierto a processo cognitivos más complejos sino que amplía las posibilidades de tolerancia en nuestros niños además de sus opciones laborales y de comunicación en el futuro.
- Ser consistente en el habla del español con nuestos hijos. De este modo ayudamos a que nuestra lengua no quede postergada frente a otra que aparece como la dominante.

Aunque existen muchos aspectos por discutir, creo que este es un primer intento por conversar y compartir un tema que nos ateñe a muchas madres. 

Espero haber provocado algunas preguntas al respecto y su interés en seguir profundizando el tema.

jueves, 26 de noviembre de 2009

MaMis en Movimiento – mirando el pasado para caminar hacia el futuro

En el contexto de cambios de comportamiento de mi hija- ya saben las mamis, lo que implica llegar al añito y empezar a caminar – sentí que las demandas físicas y emocionales de ser mamá se multiplicaron por tres. Debo confesar que viví esta etapa con cierta angustia ya que no sabía en qué registros moverme. Antes, Rosa Linda (mi hija) había sido una especie de apéndice de mis agendas y yo pensaba que se adaptaba muy bien a mi programación. Fui con ella a seminarios, charlas, reuniones de trabajo, fiestas, etc. Sin embargo, casi nunca hubo tiempo para darme yo la oportunidad de estar con ella en ambientes más lúdicos o menos rígidos – sin horarios. Esos momentos los teníamos en casa y pensaba que eso era nuestra armonía familiar. Cuando empezó a gatear y caminar, esa idea de armonía cambió y me ayudó a replantear mis formas de ver mi propio proceso como mamá en Berlín.

Creo que mi angustia creció cuando me daba cuenta que no estaba invirtiendo tiempo en estudiar alemán, en no saber cómo sería hacerme un espacio en este país y al no encontrar una plaza en el Kindergarten. Estudiar alemán con un hijo es posible en Berlín pero todo pasa por demostrar que necesitas hacerlo administrativamente y, a veces, por encajar en ciertos perfiles que no coincidían con el mío.

En ese proceso, comprendí que la relación con mi hija debía cambiar y que debía aprender a disfrutarla y a dejarme sorprender por lo nuevo que se venía. Empecé a salir más y experimentar a mi hija en espacios más suyos que míos. Así lo pensaba yo entonces. Frecuentábamos talleres, parques infantiles de juegos, los llamados Cafés para padres y madres y demás lugares en donde solo veía niños y mamás. Comprobé que mi hija lo disfrutaba mucho y que me forzaba a mirarme a mí misma de otro modo. Aprovechaba también para conversar con otras mamás, generalmente en español o en inglés y comprendí que hablar y escuchar me ayudaba mucho.

En muchos casos, las otras mamis coincidían conmigo en varios aspectos. Veníamos de experiencias muy productivas en nuestros países de origen y a pesar de carecer de contactos o de manejar el idioma al nivel de nuestro español, estábamos “haciendo cosas”. Algunas estaban tomando un descanso luego de su inserción laboral en el mercado alemán, otras buscaban trabajo y la gran mayoría estábamos realizando pequeños proyectos vinculados a la educación o el desarrollo.. Las opiniones y sentires que coincidían con los míos me ayudaron a reflexionar sobre mi propia situación y a pensar qué hacer. Me di cuenta que algo que me había resultado tan útil podría serlo igualmente para otras mujeres e imaginé un encuentro con todas. Me preguntaba si además, era posible avanzar juntas en algún proyecto o idea colectiva.

Nuestro proceso

En base a lo anterior, podría indicar que fue muy importante darme un tiempo para reflexionar sobre lo que estaba viviendo. El método de la Juventud Obrera Católica (JOC): Ver-Juzgar y Actuar me sigue sirviendo mucho. El primer paso fue VER mi realidad y a través de ella explicar mejor cual podría ser la realidad de otras mujeres como yo. Luego había que JUZGAR, analizar las causas del por qué de nuestras angustias o inquietudes y finalmente quedaba ACTUAR e intervenir en esa realidad para modificarla a nuestro favor.

Ya que mi hija no encontraba una plaza aun, opté por los intercambios personales con cada una de estas mujeres excepcionales. Compartíamos no solo nuestros problemas sino también lo que disfrutábamos de ser madres en Berlín. Uno de los temas importantes era nuestra integración a Alemania considerando que un aspecto vital de nuestro pasado era la experiencia laboral y profesional en nuestros países. La coincidencia de ser mamás en Alemania y ejercer este papel sin el apoyo efectivo de nuestras familias, era sin duda un hecho a tomar en cuenta. Por otro lado, sabernos madres en un país donde la maternidad se vive de una forma distinta, ponía en cuestión varias de nuestras seguridades. Deberíamos adaptarnos a esas formas de ser mamá o estar abiertas a poner en diálogo nuestros aportes a la conformación familiar en Alemania? Esta es una pregunta válida no solo para nosotras sino también para el conjunto de la sociedad alemana en tanto muchas madres en este país provenimos de otras culturas y de países multiculturales.

Al cabo de un tiempo se propició el primer encuentro y fue maravilloso. Era claro que había un potencial organizativo y de propuesta y que era mucho mejor caminar en grupo. Coincidíamos en que la migración le daba contenido político a la maternidad en tanto influenciamos directamente en la formación de los futuros ciudadanos de este país y por lo tanto, en las percepciones políticas y sociales de cómo participar en sociedad. La noción de ser alemán o europeo se trastoca cuando la mitad de un individuo procede de otra u otras culturas y su sentido de pertenencia e identidad también. Cómo provocar un diálogo saludable entre esas dos identidades que conviven en casa diariamente. Cómo se construye la familia al interior de estos hogares binacionales o bilingües y sobre todo, cómo ve y acepta la sociedad alemana esta realidad cada vez más generalizada en este país.

Sin embargo, las preguntas y las reflexiones que han provocado nuestros encuentros quieren traspasar los marcos de un cuadro interesante y estático. A nosotras nos motiva ponernos en acción y propiciar una integración de ida y vuelta. Cada quien es consciente de la necesidad de aprender alemán, respetar las reglas y sus instituciones pero también queremos explicitar que podemos ofrecer mucho a Alemania no sólo en términos de nuestra música y comida sino también en conocimiento, lengua y aporte profesional. Al respecto, hay temas que nos inquietan porque necesitamos conocerlos: cómo funciona el sistema alemán, cómo es el sistema educativo, cómo hacer más equitativas las relaciones entre alemanes y migrantes en el ámbito laboral, qué herramientas necesitamos para dialogar con la clase política y los actores que mueven este país, qué mecanismos deben activarse para abrir más plazas y escuelas bilingües que beneficien a nuestros niños. Por otro lado, podemos también expresar las ventajas de ciertos patrones de cuidado y alimentación que propiciamos en el hogar, el cómo construimos y protegemos la vida familiar y cómo ésta puede extenderse a los amigos, cómo expresamos los afectos sin minusvalorar la racionalidad y cuántas puertas pueden abrirse para aquél que también puede hablar en castellano.


Quiénes somos?

La última semana de noviembre, optamos por orientar el grupo hacia una planificación estratégica. En paralelo, hemos ido negociando con varias instituciones de la comunidad, la apertura de espacios de participación para nuestras propuestas pensando también en otras mujeres y familias. Siendo además, un grupo de profesionales en varios campos –educación, psicología, derecho, administración, contabilidad, diseño industrial, etc – y con una vida activa en ellos, existía la posibilidad de que estas ideas se extiendan a nuestra comunidad latina e hispanohablante en los distritos de donde provenimos.

Casi en consenso, nuestra grupo tomó el nombre de MaMis en Movimiento, por la combinación de estas dos variables que atraviesan nuestra identidad: la maternidad y la migración.

Nuestras conclusiones han sido las siguientes:

VISIÓN de MeM
Somos una asociación de madres, provenientes de familias multiculturales con un fuerte componente de habla hispana, de carácter independiente y que impulsa iniciativas de integración en la sociedad alemana

MISIÓN de MeM

MeM genera espacios de participación en la comunidad y propone estrategias de acción sobre su integración laboral, profesional y política en Alemania.

Objetivos de MeM

· Promoción del bilingüismo (escuela y familia)
· Integración social y laboral de madres hispano hablantes en Alemania
· Diálogo entre culturas hispano-alemanas (Europa y Latinoamérica) para la comprensión mutua y la participación ciudadana

Luego de este primer recorrido, nos queda por delante la planificación del siguiente año. Líneas de trabajo establecidas en el grupo son: a) la formación interna/coordinación; b) la proyección a la comunidad; c) la investigación y d) la difusión. Estamos en la etapa de dar concreción a estas pautas de trabajo con un cronograma establecido pero tomamos el tiempo con calma. En breve, tendremos más noticias.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Muestra Yuyanapaq – Sentimientos y Recuerdos






La noche de ayer tenía la responsabilidad de orientar una muestra sobre la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) del Perú. Una selección de 20 fotografías realizada por un colectivo suizo de Luzerna, nos permitió traer a Berlín una parte de la exposición Yuyanapaq – Para no Olvidar- Wider das Vergessen – la cual busca informar sobre el trabajo de la CVR y sobre todo, provocar una discusión sobre los Derechos Humanos en el Perú.

La muestra fue pensada, sobre todo, para un público alemán. Sin embargo, ayer tuve a dos ayacuchanos en el grupo. Ayacucho es una región de la sierra peruana y para quienes no lo saben es uno de los lugares más bonitos de mi país por su variedad cultural, paisajes e historia. Al mismo tiempo, a Ayacucho se le conecta con la guerra interna que vivió el Perú en la década del 80 y parte de los 90s. De acuerdo al Informe de la CVR: “Más de 69 mil personas murieron o desaparecieron. Las poblaciones campesinas indígenas fueron afectadas de forma desproporcionada por el conflicto, representando el 70% de los desplazados internos, principalmente de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y de la Sierra Central” (CVR, agosto 28, 2003, tomo VI, 1.9).

En Ayacucho surgió el conflicto armado y hasta ahora hay ideas y actitudes que siguen golpeando a esta ciudad. Me pareció, por eso, muy simbólico tener a dos ayacuchanos frente a mí. Nos visitó María Esperanza (6 años), una niña que ahora tiene una familia en Berlín. Ella puede ser el retrato de los miles de niños que vinieron después de la guerra y son el recuerdo de lo que nos pasó como país pero también de lo que aun podemos sembrar en medio de la destrucción. Vino también Oscar (30 años), maestro ayacuchano que está haciendo una pasantía en Berlín con el acompañamiento del Instituto Paulo Freire e InWEnt. El, desde muy niño, ha vivido de cerca lo que fue la guerra interna en el Perú. Nuestro primer contacto no fue fácil. Yo, limeña (de la capital), viviendo en Berlín, tenía que presentar lo que significó este penoso episodio en m i país y, a mismo tiempo, hablar de los actores en conflicto y de Ayacucho. Mientras conversaba, Oscar preguntaba, corregía, arguía y casi atacaba. Llegó un momento en que tuvimos que parar.

Debo admitir que este momento no fue fácil para mí. Mi país, los peruanos y peruanas donde nos encontremos venimos marcados por muchas heridas, entre ellas, la tragedia de la guerra que vivimos directa o indirectamente y sobre todo, ese permanente “estar a la defensiva” porque no nos sentimos iguales. La guerra y los principales actores que la movilizaron – los grupos terroristas y el propio estado peruano (terrorismo de estado podríamos decir también) – destruyeron la confianza social y demostraron que la base de esta guerra entre peruanos fuela discriminación. Comprendí la actitud de Oscar. He vivido en Lima y opté por trabajar en el Sur Andino y la Costa Norte del Perú pasados los 20 años. Esa experiencia me ayudó a tener una perspectiva más amplia de lo que puede significar el desarrollo y el progreso en mi país. Ciertamente, vivir en provincia y sobre todo, en la zona rural, te obliga a pelear más en la vida porque lo elemental no está a tu alcance y salvo la policía, no hay más representación del estado. Como limeña, he sentido el peso del centralismo cuando no estás en Lima y a explicarme por qué la violencia podría estar latente mucho tiempo. Las posibilidades de hablar de ello, entrar a una cultura del diálogo y el disenso pueden ayudarnos a salir de este hoyo. Trabajar la memoria es dar paso a la reconciliación.

Ahora me toca estar en el otro lado del charco, como inmigrante sabiendo que no estoy de paso porque ya soy madre y que mis vueltas al Perú serán cada vez más esporádicos. La experiencia de ser miembro activo de la Informationsstelle Peru – auspiciadores de la muestra en Berlín – me permite seguir conectada con una parte de mi país y con todos los límites que la migración puede llevar consigo, por lo menos, me voy ayudando a no sentirme extranjera en el Perú. Creo que combatir ese sentimiento se hace más evidente cada vez que regresamos. Ya no somos los mismos aunque el pasado esté caminando siempre a nuestro lado y la posibilidad de seguir construyendo puentes es una buena posibilidad para no sentirnos desmembradas.

Gracias María Esperanza, gracias Oscar por remover mis sentimientos y mis recuerdos. Es la única manera de avanzar hacia un futuro menos insensible y con la confianza de que podemos hacerlo mejor.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Construyendo redes – Networking-: Tips de una madre inmigrante en Berlín




Un punto importante que siempre subrayan quienes me conocen es que tengo talento para hacer contactos. Me preguntan cómo? Es verdad que no hay una guía especial para hacerlo. Supongo que depende mucho de ciertas habilidades personales pero también de muchos factores externos cada vez que se quiere establecer una relación con alguna persona o institución. Confieso que muchas veces no tengo estrategias super elaboradas. Se trata más bien de seguir un feeling o de cuidar un contacto apenas lo establezco. Para mí, un contacto es un potencial aliado y/o amigo yentonces, lo trato como tal. Quisiera dirigirme ahora, especialmente, a las personas que quieren “hacer cosas” en Berlín.

Me ha pasado muchas veces que alguien me ha pedido un consejo y luego de ver algo de sus intereses o panoramas, he sugerido contactar a alguna institución o persona. Inclusive, si se ha dado la oportunidad, he anunciado a mi conocido/a que será contactado/a por fulano de tal. Al cabo de un tiempo, me he encontrado con todo tipo de respuestas para desistir. En algún caso, la persona en cuestión me ha contado que no pudo encontrar a la persona X y entonces decidió no hacerlo más. En otros casos, me comentaron que la secretaria de la persona a contactar fue muy ruda en el teléfono y entonces, ya no continuó insistiendo. Otras experiencias van por el lado de quien intenta más de dos veces y luego se dan por vencidos. Finalmente, están los casos de personas que llegan a la persona, la utilizan y al cabo de un lapso de tiempo, ya no lo contactan más.

Hablando desde la Experiencia


Existen seguramente muchas formas de construir redes sociales en el espacio donde vivimos. En mi caso, la construcción de estas redes son una necesidad para vivir y sobrevivir en sociedad. Asimismo, creo que es la única forma de llevar adelante proyectos que puedan beneficiar a nosotros y a nuestra comunidad. Especialmente, cuando vamos encaminando una propuesta colectiva como MAMIS EN MOVIMIENTO, el trabajo en red puede hacer más productivo nuestros esfuerzos como grupo y, de paso, reforzar nuestra autoestima personal.

Qué hago y sugiero hacer

Aquí van algunas ideas:

Empieza a preguntar entre tus propios contactos. Cuando supe que iba a quedarme en Alemania, escribí a dos personas cercanas alemanas que conocían mi trabajo (por cuestiones profesionales o prácticas que hice con ellas). Les dije que estaría disponible y que les consultaba qué podría hacer. Ambos me dieron otros nombres y sugirieron que hiciera una lista con mis competencias personales y profesionales y las enviara a estas personas de parte de ellos. Así lo hice. En diferentes momentos, obtuve 3 respuestas. Una para decirme que no tenían programas como para mí por el momento pero que era bueno saber de mi diponibilidad. La segunda respuesta decía que ellos buscaban gente que viviera en Lationoamérica y ése no era mi caso. Finalmente, otros me escribieron diciendo que les interesaba mi perfil y que me llamarían. En cuanto llegó la primera oportunidad, contesté afirmativamente y me metí en la cabeza que debía hacer un trabajo más que excelente. Esta primera experiencia ha sido definitiva para que otras personas o instituciones me contacten después.

Crea tus propios contactos afinando el tipo de eventos a los que asistes: personalmente, tener claro qué quiero lograr y a qué temas quiero apuntar, me ha ayudado a definir mejor dónde participar pero también qué contactos necesito. Un evento público ayuda a ponerte "en vitrina". Luego de prepararte para participar en un evento y hacerlo en forma profesional y sin arrogancias, ayuda a que te visualicen más rápido. Me ha pasado muchas veces que luego de una intervención en público, no he tenido que acercarme a nadie, sino que las personas que tenía en mente, se han acercado a mí. En otras ocasiones, personas que ni imaginaba, han tomado contacto conmigo y de este modo he podido enriquecer mis redes sociales así como hacer amistades muy lindas.

No desistas ante el primer NO: en Alemania, existe la tendencia - no en todos los casos - de que cuando alguien dice que no puede atenderte no tiene un segundo mensaje escondido. La verdad, es que es muy probable que no tenga tiempo. Por esa razón es importante, preguntar cuándo podrías llamar sin ser inoportuna. Si te dicen en 2 ó 3 semanas, inténtalo nuevamente. Aquí también se valora la perseverancia y el interés. El no llamar implica lo contrario. Puede ser, además, que tu interlocutor anote en su agenda que tú vas a llamar en 2 ó 3 semanas. En casos extremos, si hay un "no puedo" nuevamente, entonces solicita el nombre de otra persona con quien puedas hablar del mismo asunto. Esto hará notar tu interés real en discutir una propuesta. Si hay la posibilidad, puedes también indagar a través de terceros, cómo poder acceder a tal persona en otro momento.

No te desanimes ante una actitud fría o aparentemente "desinteresada":
suele ocurrir que en cuanto tienes acceso a un contacto, éste se muestre poco receptivo a lo que dice. Por favor, no te fijes en su cara , sino en lo que va diciéndote. Un sí lleno de risas en otros contextos institucionales - de nuestros países por ejemplo - no siempre es un sí real. En las isntituciones alemanas se suele ser muy directo en cuanto a lo que es factible o no. Aun cuando la cara de tu interlocutor sea cara de "pocos amigos", fíjate en los canales y sugerencias que te da para encaminar tu propuesta.

Prepárate en el manejo del tema y la institución pero también cuida tu actitud: es importante tener un conocimiento previo del tema y la institución a la cual se acude. Esto ayudará a conducir la conversación que establezcas: En caso de no tener inofrmación suficiente, trata de hablar con alguien que la tenga. Aprovecha a tu pareja o a tus amigos a fin de llegar a conocer más o menos qué esperar de determinado interlocutor. Es también importante equilibrar tu propia seguridad con cierta humildad y, a diferencia de lo que suele ocurrir en Latinoamérica, en Alemania es muy valorado el hecho de tener iniciativa e ideas innovadoras. Así que no te limites y muestra este lado tuyo sin restringirte.

Trata de coordinar con el responsable directo del programa u oficina que te interesa pero siempre inlcuye al jefe máximo:
mi experiencia indica que un contacto institucional es más productivo cuando se produce creando vínculos variados (departamentos,. divisiones, oficinas, proyectos, etc). El responsable directo de un proyecto que puede interesarte ayudará aa hacer algunas gestiones más operativas pero ganar la confianza del jefe máximo, genera una alianza insustituible. Inclusive si detectas un problema de coordinación en los niveles subalternos, entrar en contacto con el jefe, puede ayudarte a encontrar salidas más viables.


En cuanto establezcas un contacto, cuídalo: Los contactos institucionales son como los amigos. Hay que cuidarlos para que no mueran con el tiempo. En el proceso de las relaciones inter institucionales, nunca sabes cuáindo necesitarás otra vez a una a persona o institución con la que te relacionaste una vez. De vez en cuando, es bueno llamar, escribr un correo o inlcuir a estas personas en alguna actividad pública que estés organizando. Aun si no puede asistir a tu invitación, te mantendrás en su agenda y generarás confianza. En caso contrario, puedes aparecer como una persona que solo llama cuando necesita ayuda.

Time management: un punto básico en la cabecera de esta lista es el manejo del tiempo. Para quienes somos madres y tenemos familia, el uso de la agenda es vital. Saber que hay tiempos que no se tocan porque son de la familia y organizar las citas en base a los tiempos en los que una puede estar más lúcida, son muy importantes. Personalmente, no recomiendo más de dos citas o entrevistas al día. Cada encuentro con personas o instituciones implica además de preparación, un intercambio de emociones y me ha ocurrido que al final de una conversa larga, la persona me ha dicho "qué bien que me sentí conversando contigo". Pasar buena energía, enfocarse en el tema y no dispersarse; valorar lo que la otra persona dice y hace son aspectos a cuidar siempre. Los mismo criterios son los que nosotras valoramos en quienes se acercan a nosotras, o no?

Honestidad en la información que brindamos: es importante presentarnos a un tercero en lo que realmente somos capaces de hacer. Puede pasar que en una entrevista te pregunten al azar sobre algo que dijiste sobre ti. Si se descubre que mentiste, perderás más de lo que piensas. Para quienes somos mamás, también existe el temor de que si decimos que tenemos hijos, perderemos algunas chances. No siempre es así y depende mucho de cómo manejamos esta información. Obviamente, si los hijos son siempre la razón que explica por qué llegamos tarde a una cita o no cumplimos determinada tarea, el aspecto de la maternidad se convertirá en un “bache”. Dependerá mucho de nuestra organización, evitar que relacionen a nuestros hijos con nuestras fallas de planificación. Mi experiencia contradice esta percpeción. Creo que yo como muchas otras madres hemos aprendido mucho más de organización con la maternidad que con un curso de planeamiento. A veces es posible hacer algún trabajo con nuestros bebés. Cuando ya no es posible, una baby-sitter siempre ayuda. Y cuando no tenemos dinero para contratar una, me alegra decir que la oportunidad de tener otras amigas - madres o no - me han sacado más de un apuro cada vez que lo he solicitado. Las redes institucionales o no institucionales bien llevadas, pueden funcionar mejor de lo que imaginamos, y las mamis sabemos muy bien a qué nos referimos:)


En fin, probablemente, hay muchos otros tips por compartir pero sus preguntas me ayudarán a ordenar mejor las ideas.


Un abrazo enorme... mientras mi niña duerme.

sábado, 14 de noviembre de 2009

MaMis en Movimiento - haciéndose al andar


MaMis en Movimiento no alude a training o ejercicios físicos de madres y sus hijos/as. Se trata más bien de un proceso de poner en marcha ideas, propuestas individuales y colectivas, y sobre todo reflexiones en torno a la combinación de dos aspectos que caracterizan a nuestro grupo: Maternidad y Migración.

Un aspeco importante que moviliza a MaMiS en Movimento es definitivmente la necesidad de impulsar una forma de integración en la que no solo cuenta la idea de "adaptarnos" a Alemania sino que considera también el aporte que nosotras podemos brindar. En nuestro caso, además de ser expresión de la cultura iberoamericana o latinoamericana, y todo lo que ello representa, nosotras queremos compartir nuestra experiencia de mujeres creativas y profesionales en el contexto de la migración. Ciertamente, el enfoque de nuestra apuesta está cruzada por la experiencia de la maternidad y esto implica nuevos desafíos y transformaciones tanto en las concepciones de familia existentes en Alemania como nuevos patrones de crianza, alimentación, formas de cuidar a nuestros/as hijos, higiene y a cómo manejamos nuestras emociones. De allí que la faceta de planificación que tenemos en frente, deba considerar más de una variable y atender a la resignificación de lo que supone ser madre en nuevas condiciones y contextos.

Todos estos deseos / objetivos demandan un tiempo especial de reflexión y análisis; también un tiempo de ensayos y pruebas sobre lo que podemos hacer en grupo. Este mismo tiempo nos ha ayudado a afinar qué rutas explorar y conocer. Nuestra experiencia indica que el nivel institucional alemán es muy receptivo a este tipo de iniciativas pero se gana mucho más cuando tú te conviertes en otra contraparte institucional. La posibilidad de ser reconocidas individualmente nos ha ayudado a superar este "bache", considerando que somos un grupo muy joven como para optar por una asociación legalmente constituida. En nuestra última asamblea hemos pensado que el futuro lógico de nuestro proyecto será ser una entidad registrada con toda la formalidad del caso y que aun en la etapa de no serlo, es importante reglamentar y organizarnos. Esto significa que la posible legalidad del grupo no es una presión para movernos institucionalmente. Es importante aprender a gestionar recursos, organizar tiempos y planificar actividades a corto, mediano y largo plazo, aun sin ser una asociación legal o Verein como se dice en alemán.

En esta perspectiva, el grupo necesita asentar su identidad en la práctica y a que sus miembros sean honestas y transparentes frente a lo que pensamos y sentimos. Otro aspecto importante es la necesidad de abrir canales de intercambio y nuevos contactos (networking). Por el momento, nuestro grupo va haciéndose un lugar en algunos barrios de Berlín. Hemos negociado tener un espacio mensual en la Ludoteca de Prenzlauer Berg. Tenemos la oferta de animar el espacio virtual de la Asociación de Padres de Familia alemán en la comunidad hispano hablante ya que hasta el momento este grupo no está cubierto. Vamos coordinando con algunas instituciones de migrantes con la finalidad de buscar asesoría o realizar proyectos como contrapartes. De este modo, están en nuestra primera línea de contactos, la Asociación de Mujeres Latinoamericanas Xochicuicatl, Der Berliner Entwicklungspolitische Ratschlag (BER e.V.), der Initiative Selbständiger Immigrantinnen, ISI e.V. y la Fundación Nord-Sud Brücken. Otras más van sumándose y nos sentimos respaldadas.

Caminar en grupo tiene muchas ventajas. Es mucho mejor que andar en solitario y más ventajoso aun cuando se comparte aspectos básicos de la identidad como es el caso de MaMis en Movimiento. Somos mujeres, latinoamericanas o hispanohablantes, con niños menores de 6 años, migrantes y con una vida productiva que nos definía antes de la maternidad. Luego de vivir en Berlín, todas hemos aprendido a vivir en este país y sobre todo a convivir. En buena cuenta, hace falta hacer más explícita nuestra contribución a la cultura alemana y a la futura ciudadanía. Más adelante, esperamos compartir algo más de ello. Mientras tanto, entramos a un período de ordenamiento de nuestras prioridades, de lo que podemos dar a nuestra comunidad, aunque ésta no se parezca a la de donde venimos.

lunes, 9 de noviembre de 2009

NOSOTRAS por ahora







Más color y más vida ... Todas son lindas, o...?














Nuestro grupo de intercambio y propuesta está empezando. Somos las que estamos.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Our Project - Immigrant motherhood and Integration (Exchange Workshops/ Public Exhibition) - 1st. Part































Introduction


Motherhood and migration are two variables that usually are not connected to integration. Berlin, an example of a multicultural society, needs to give attention to this topic in order to face potential problems of what this reality represents but the potential initiatives of integration that it implies as well.

The particular reality of Latin American immigration, focused on mothers with academic background and a previous intensive economic live in their own countries is the target group of the present project. The reason behind this selection corresponds to the enormous possibility of these group for organizing, opening new areas of personal encounters and creating new private-public spaces of interaction for themselves and other mothers and kids.

In order to identify the specific contribution of this qualified women and their political role on integration and education of future German citizens, the current project proposes the following: Primarily, initiating a pedagogic and democratic process of discussion between Latin American and Spanish speaking mothers with professional background and defining a statement about their own integration process – as immigrant mothers –. Secondly, organizing a picture exhibition about their realities living in Berlin. Additionally, the participants of this project will develop a planing action 2010 in order to impact the institutional framework where they are interacting.

Taking into account that this topic is experienced by many other women with immigrant origin, one can suggest that these ideas can be multiply in other German (or other countries) as well.

(At present, the financial support of our initiative is in progress)

Objectives:
- To facilitate an exchange between Latin American mothers, immigrants in Berlin about their own experiences as mothers and members of binational families in the context of migration
- To carry out different workshops in order to identify specific contributions of this group and defining a colective plan of action in their own social networks (Kita, public spaces, others).
- To organize a public photo exhibition to share our reflections and images about our particular reality in order to address a public discussion about Latin American immigrants, motherhood and integration in Germany.


Methodology:

The project is based on a participative methodology through the conduction of different workshops. The main contents under discussion are the following: a) Personal and collective process of being Latin American mothers in Germany; b) analysis of our life experiences as mothers and professionals; c) artistic expression about the experience of migration and d) integration and anti-discrimination law. A complementary activity will imply extra sessions for developing pictures of the participants and their kids. Finally, other contents will be provided by the participants during our exchange process.

First Workshops:
· Workshop 1: Knowing each other (Map of Wealth)- what can we do together
· Workshop 2: Being an immigrant mother in Germany
· Workshop 3: Map of power: knowing institutional networks in Berlin
· Workshop 4: Integration and anti-discrimination law
· Workshop 5: Planing 2010
· Photo-Shooting sessions (at least, 3)

Ressources:

· Infraestructure for meetings ♀
· Picture Materials
· Gallery ♀
· Fotographers ♀
· Printing Material
· Intsalation of the exhibition ♀

Participants
· Initially, 12 women from Argentina, Guatemala, Ecuador, Peru and Spain

Time Schedule
(Initially, from October until December 2009). The idea is to establish a permanent group and probably became an association.
We have done 2 workshops and the number of participants has increased.

(Thanks for your comments!)

lunes, 19 de octubre de 2009

Iniciativa 3: maternidad y migración. Por ahora, solo letras


La migración lleva consigo muchos desafíos desde el momento en que una persona se decide a salir de su entorno familiar, social y afectivo. Mucho más, este proceso se hace más difícil en el caso de mujeres que optaron por la maternidad en un país distinto al suyo. Por la cantidad de demandas que el período de la maternidad exige, la experiencia de la migración puede ser más difícil de llevar. En el caso de las mujeres latinoamericanas que que salieron después de haber tenido una experiencia intensa en la vida productiva y económica de su país, el encuentro con la maternidad puede incluir aspectos de tensión inesperados ya que esta nueva identidad debe acomodarse a una nueva cultura, lengua y costumbres, muchas veces muy diferente a la de origen, como es el caso de las mujeres que viven en Alemania.

Y el tiempo suele presentar más desafíos. La nueva persona que va creciendo junto a ellas, tendrá que desarrollarse en un medio social con sus propias reglas que la madre migrante deberá intentar entender para no producir conflictos en la crianza de sus hijos. Por más que se intente educar desde su propia cultura, el diálogo – o desencuentro – con la cultura “alemana” será un nuevo aprendizaje, además de las propias estrategias de integración que la madre, per se, deberá desarrollar para sostenerse en su nuevo medio ambiente.

La breve descripción anterior muestra no tan explícitamente un aspecto aun más importante que el mero desafío intercultural. El hecho concreto es que las madres migrantes latinoamericanas nos encontramos frente al desafío de educar a los futuros ciudadanos alemanes y esta situación provee de contenido político a la maternidad en la migración. Qué aspectos de la cultura favorecen esta forma particular de ejercer la maternidad, qué aspectos de ella lo obstaculizan o aceleran crisis de integración? Estas y otras preguntas no se han desarrollado generalmente ni en los contextos de las políticas de integración en Alemania ni en los círculos espontáneos de madres que surgen en este país. Sucede que es difícil particularizar los distintos segnmentos existentes de migrantes y para las madres, es aun más complicado encontrar el tiempo para reflexionar sobre éste y optros aspectos por la carencia de tiempo en sí pero también porque los espacios generados para ellas, generalmente, se centran en su rol de madres.

Por todo ello es necesario abrir ese espacio de diálogo entre madres latinoamericanas, facilitando las condicones para generar estos encuentros y arribar a una expresión visual de nuestras propias reflexiones. Sabemos que éste es un primer punto de partida y bastará dar coherencia a nuestras búsquedas, para alimentar planes concretos de trabajo que esperamos impulsar en los distintos espacios de Berlín.

En pocas palabras, estamos iniciando un proyecto que combina la reflexión con la fotografía y esperamos hacer visible lo que por el momento es evidente pero nadie puede ver.

sábado, 17 de octubre de 2009

Iniciativa 2: Realidad peruana a través de la historieta


Juan Acevedo y "el Cuy" es para el Perú lo que Quino y "Mafalda" son para Argentina. (Esta afirmación sirve para dar una idea a mis compañeros del EmLA. Casi ninguno es peruano/a) Aprovechando una visita de Juan a Berlín por su participación en un Simposio Internacional sobre la historieta alternativa, lo tendremos con nosotros para presentar su visión de la realidad peruana a un auditorio más amplio. La actividad está organizada por mi asociación Informationstelle Perú eV, una institución alemana de solidaridad con el Perú. Además de apoyar algunos proyectos educativos en perspectiva "verde" con ninos discapacitados y de apoyo a campesinos frente a la minería, impulsan también campañas informativas en Alemania y lobby político en el parlamento alemán y europeo. Con ellos, he encontrado una forma de mantener los vínculos con el Perú y recrear algunas propuestas para mantener a nuestro país en la agenda y la discusión pública en Alemania.

Pensando en Cultural Diplomacy, creo que es importante no sólo hacer crítica o balance político a través de una confernecia o seminario. Esta vez, hemos optado por hacer lo mismo usando una herramienta diferente: la historieta.

Debajo les envío un descriptivo de esta primera actividad en el marco de otras más relacionadas a los Derechos Humanos en el Perú.

(en espanol) Conversatorio con Juan Acevedo: Cómo hacer memoria a través de la historieta - Juan Acevedo, historiador peruano, es ampliamente reconocido en su país y en el extranjero por el caracter pedagógico de sus historietas. En su paso por Berlín compartirá sus experiencias e ilustraciones que nos ayudarán a repensar la historia y discutirla con nuevos ojos.

(en alemán) Gesprächsveranstaltung und Austausch mit Juan Acevedo:Gesprächsveranstaltung und Austausch mit dem peruanischen Historiker und Zeichner Juan Acevedo zum Thema: Lernen und Aufarbeiten der sozialen und politischen Historie durch das Medium der Zeichnung; “Comiczeichnungen als pädagogisches Medium”.

Juan Acevedo - “Comiczeichnungen als pädagogisches Medium”
http://elcuy.wordpress.com/
Miércoles, 21 de octubre de 2009 19:00 Uhr
Haus der Demokratie und Menschenrechte - Greiswalder Str. 4 10405 Berlin

viernes, 16 de octubre de 2009

Huellas latinoamericanas en Berlín


Alemania no se considera a sí mismo como un país de migrantes pese a las grandes oleadas de grupos humanos que llegaron a este país desde la década de los 60´s en calidad de "trabajadores invitados" (sobre todo, población turca), por razones económicas (en mayor número, españoles) o por contextos de violencia política (situación de los Balcanes). Si visitamos ahora una ciudad como Berlín, veremos que es difícil no reconocer el carácter multicultural y el aporte de los/as migrantes a esta ciudad en términos de gastronomía, música, bailes, arte y hasta en las formas de organizarse.

Aunque no representamos una gran mayoría como la población turca, los y las latinoamericanos/as estamos presentes en la vida cotidiana berlinesa. Una primera observación es que existen muchos restaurantes de comida mexicana y bares o lugares para bailar de origen cubano. Existe inclusive un grupo de moda alemán denominado "Calcha Candela", dirigida por un grupo de artistas no alemanes entre los cuales hay un colombiano y un brasileño. Ellos también han competido en concursos "nacionales" de música y algunos organizan cada año un Festival Afro Latino cada vez con más personalidad en Berlín (http://www.arenaberlin.de/event.aspx?eventId=244158)

Sin embargo, Berlín también está lleno de Vereins(asociaciones) de migrantes por países y regiones, unas para promover básicamente actividades culturales y otras para movilizar campañas de información y/o acciones de corte político. Muestro algunos ejemplos de esta variedad, por si les interesa:

- KOLKO (http://www.kolko.de/) - Derechos Humanos en Colombia
- LA CALACA (http://www.calaca.de/) - Arte desde México
- RÍOS PROFUNDOS: (http://home.snafu.de/angelam/rp/ES/index2.htm) - Música y bailes del Perú
- CASA DE LAS CULTURAS DE LATINOAMÉRICA (http://casalatinoamericana.de/index3.php) - arte y política
- Xochicuicatl e.V. (www.xochicuicatl.de)- Asociación de Mujeres Latinoamericanas

Otras instituciones - básicamente informativas - de origen mixto o alemán también se han hecho un lugar en Alemania. Dos revistas importantes sobre la coyuntura política latinoamericana hechas en alemán son la Latein Amerika Nachricten producida por el FDCL (http://fdcl-berlin.de/). La segunda es ILA (http://www.ila-bonn.de/verschiedenes/ila.htm). Ambas empezaron a inicios de los años 70s por solidaridad política con los exiliados chilenos en el contexto de la dictadura de Pinochet.

La influencia y contribución latinoamericanos se expresa también en las instituciones de carácter académico y cultural alemanes. En Berlín existe un Instituto Iberoamericano (http://www.iai-berlin.de/)y su conocida Biblioteca Simón Bolívar está considerada como la segunda biblioteca especializada en asuntos latinoamericanos de Europa. Otro ejemplo es el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín (http://www.lai.fu-berlin.de/en/institut/institutsprofil/index.html)con distintas ofertas académicas para los interesados en este continente, con cursos también en español.

En definitiva hay mucho más que compartir. Actualmente estoy terminando una investigación sobre la relación entre iniciativas de solidaridad y desarrollo y migración latinoamericana y cómo éstas favorecen o no nuestra integración a Alemania. La presentación será el próximo 14 de enero en Berlín. Si están cerca, hay una invitación aguardando.

jueves, 15 de octubre de 2009

Iniciativa 1: Fiesta Intercultural en Ludoteca de mi barrio




Esta fue una inicaitiva que pude realizar en la Ludoteca de mi barrio. Fue muy simple.

Noté que nos encontrábamos madres de muchas nacionalidades así que propusimos hacer una actividad en la que podríamos intercambiar nuestros juegos y juguetes tradicionales. La Ludoteca tomó la idea y la transformó en una fiesta intercultural, con bufette y todo. Compartimos no solo juegos, sino también comida, música y bailes con nuestros niños, madres y padres.

Quedó claro que participamos sobre todo familias de origen latinoamericano pero cuando llegó el momento de compartir, todas hablamos en alemán. Al final, luego de cantar y romper la piñata, se acercó una señora rusa a hablar conmigo. Quedó encantada y piensa hacer algo parecido en su asociación de madres provenientes de Europa del Este. Quizá lo hagamos juntas pero será en otro momento.

Creo que esta idea podría funcionar en cualquier ambiente donde se encuentra población de distintas culturas, como lo que ocurre en Latinoamérica. El intercambio de juegos entre zonas urbanas y rurales, o provenientes de distintas regiones o ciudades puede mostrar formas distintas de pasarla bien y aprender. Considerando que una Ludoteca existe en varias ciudades (cuando trabajaba en el norte del Perú ésta fue una idea de jóvenes del barrio La Primavera, en Piura) sería también interesante incluir nuevas perspectivas tratándose de personas más adultas. De este modo, y con poco dinero, se puede sacar provecho de instalaciones que ya existen y promover estrategias de integración.

Mar-i-pasos ... caminando en Alemania





Soy simplemente una persona a quien le gusta viajar. Mis viajes han sido diversos. Empecé desde muy niña a recorrer mi país, el Perú y me enamoré del Callejón de Huaylas. Mis ojos de limeña no podían creer cuánto verde y cuanta nieve podía disfrutarse tan cerca. Luego vinieron los viajes en Latinoamérica y finalmente a Europa. Ahora vivo en Alemania pero ya no estoy de paso. Ya no soy más una extranjera. Soy una mujer migrante con muchos afanes y siempre tratando de encontrar respuestas colectivas a mis preguntas. En Berlín empecé un nuevo viaje y a caminar otra vez. Di a luz a mi mejor proyecto. Se llama Rosa Linda y ahora tiene año y medio. Con ella he aprendido a conocerme de otra manera y a ser más consciente de mis constantes migraciones... Hoy sigo caminando pero respirando otros olores y probando otros sabores y colores. Mi piel se alegra más cuando llega el verano y puedo ver el mar más de cerca.

En el camino que voy haciendo he ido encontrando a otras mujeres como yo que se resisten a disminuir sus múltiples identidades a una sola tarea y que necesitan más tiempo para pensar y re-crear la vida en este país. Este espacio busca ser una ventana hacia mis reflexiones - propias y compartidas con otros- sobre lo que significa experimentar la maternidad en la migración y de cómo nuestra mejor integración puede repercutir positivamente en la formación de los futuros ciudadanos alemanes.

La maternidad en sí misma puede tener una gran responsabilidad política pero sumada a una mejor convivencia entre varias culturas puede ayudar a una mejor integración.

Mar-i-pasos ... después del EMLA



Como siempre, la idea de hacer algo siempre responde a un deseo colectivo. La idea de iniciar este blog surgió en un encuentro con jóvenes interesados en Latinoamérica y con quienes me siento en deuda por la nueva energía que me inyectaron. Como lo expresé en su momento, mis expectativas en el Seminario en el que participé eran dos: conocer más sobre el concepto de cultural diplomacy y ampliar - activar- mis redes sociales. Luego del EmLA me preguntaba si lo que estaba haciendo o quería hacer podrían ser buenos ejemplos de tal concepto ya que también me quedó la sensación de que la perspectiva presentada en el seminario estaba muy lejos de lo que yo considero cultura: el producto de un intercambio entre diferentes grupos humanos, independientemente de si son las voces oficiales de instituciones o de los poderes fácticos.

Volviendo a la vida cotidiana, veo que la cultura está en todas partes y que la posibilidad de darles movimiento o abrir nuevos nichos de refexión y acción, pueden crear nuevo conocimiento y nuevas prácticas que enriquecen el lugar donde vivimos.

Particularmente, tengo mucho interés en hacer más visibles las estrategias de integración implementadas por latinoamericanos y latinoamericanas viviendo en Berlín. En algunos casos, será necesario abrir espacios de diálogo para construir puentes entre los migrantes que estamos aquí pero veo que también hace falta abrir un tiempo de diálogo personal para reconocer y explicitar nuestras fortalezas e identificar qué podemos hacer juntos/as.

Un aspecto importante luego del EmLA es que puedo mirar de otra forma el hecho de ser latina o mujer en Alemania, que estamos en un proceso de construir cosas nuevas y que debemos abrir la mente y el corazón a entender que en la migración ya no somos los mismos. Espero seguir alimentando estos puntos de vista en los días que vienen y compartir a tiempo los hallazgos de mi tiempo.

Le Petit Prince

Le Petit Prince
buscando a mama??